La puesta en funcionamiento de una planta compresora de gas en Tratayén, en la provincia de Neuquén, incrementará casi un 50 por ciento la capacidad de transporte desde Vaca Muerta a través del Gasoducto Néstor Kirchner, lo que generará un importante ahorro de divisas para el país.
“Estamos convencidos que, después del proceso de sustitución de importaciones, viene un trabajo serio para abastecer de gas a todo el Cono Sur”, dijo el gobernador neuquino Rolanda Figueroa al participar del acto de apertura de la nueva obra.
Añadió que “también queremos salir con GNL (Gas Natural Licuado), que se transforme en una realidad, porque nos da otro tipo de horizonte para trabajar con nuestro gas”.
Sobre la habilitación de la nueva planta, Figueroa afirmó que trabajaron “más de 500 personas de día y más de 300 de noche” y aseguró que “son los que le ponen todos los días el sacrificio para que Vaca Muerta funcione, para que el país se nutra, para que crezca. Cuando el trabajo se representa en esta producción, nos llena de alegría”.
En tanto, el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo consideró que la obra que la planta que se puso en funcionamiento “es fundamental” para la provincia y el país. Además, adelantó que se estima inaugurar dentro de un mes la infraestructura en Saliqueló.
Desde el gobierno neuquino comunicaron que el gasoducto tenía capacidad para transportar alrededor de 11 millones de metros cúbicos por día y ahora se amplió a 16. A esto se le sumará la planta compresora ubicada en Saliqueló, que está en ejecución.
Precisaron que con las dos funcionando, el gasoducto superará su capacidad de transporte a más de 20 millones de metros cúbicos por día.
El gobernador y el secretario de Energía de la Nación estuvieron acompañados por el presidente de Energía Argentina SA (Enarsa), Juan Carlos Doncel Jones; directivos de la constructora Sacde (de Pampa Energía) y de TGS; el ministro de Infraestructura de la provincia, Rubén Etcheverry y el subsecretario de Energía, Minería e Hidrocarburos, Fabricio Gulino, entre otros; según reflejó el diario Río Negro.