Una compleja investigación de varios meses llevada a cabo por la División de Toxicomanía de La Pampa culminó con el desbaratamiento de una importante organización dedicada al narcotráfico y el secuestro de casi 19 kilogramos de cocaína. El comisario general José Giordano, jefe del área, brindó detalles exclusivos en diálogo con INFOPICO RADIO 99.9 sobre el operativo que expuso una red con base en Buenos Aires y destino en el sur del país.
En pocas líneas
- La División de Toxicomanía de La Pampa desmanteló una organización de narcotráfico que operaba desde Buenos Aires hacia el sur del país, secuestrando 19 kg de cocaína.
- La investigación reveló que la banda utilizaba un taller en Buenos Aires para modificar vehículos y ocultar la droga en compartimentos secretos.
- El golpe final se dio en el sur de La Pampa, donde se incautaron 14 kg de cocaína ocultos en un vehículo y se detuvo a tres personas.
- La organización era de gran envergadura y uno de sus financistas fue detenido en Chile por tráfico de armas.
“Es una causa compleja que lleva sus meses de investigación”, afirmó Giordano, explicando que el punto de partida fue un operativo de rutina en noviembre del año pasado. “Nuestro grupo logra detectar en un colectivo de larga distancia, que se conducía de Buenos Aires hasta Neuquén, a una persona que llevaba cuatro kilos de cocaína en su poder”, relató.
Esa detención inicial, a cargo del Juzgado Federal de Santa Rosa, fue la punta del ovillo que permitió a los investigadores comprender que estaban frente a una estructura criminal de gran envergadura. “Nos dimos cuenta que era una organización muy bien armada, muy bien conformada, que estaría traficando varios kilos de estupefacientes”, señaló el comisario.
Un taller para acondicionar vehículos y una base en la Villa 1-11-14
Gracias al trabajo de la Oficina de Análisis de las Comunicaciones, se pudo determinar que el centro de operaciones de la banda se encontraba en Buenos Aires, específicamente con bases en la Villa 1-11-14 y en la localidad de Esteban Echeverría.
Uno de los hallazgos más sorprendentes de la investigación fue el descubrimiento de un taller mecánico dedicado exclusivamente a modificar vehículos para el transporte de la droga. “Se encontró algo que no habíamos hallado históricamente hasta el momento, que es un lugar de reacondicionamiento de vehículos para traficar drogas. Era un taller que estaba bien armado, con diferentes personas y roles, para poder cortar los vehículos y acondicionarlos”, detalló Giordano.
“Lo que hacían era sacar los paragolpes y realizar un sistema especial de hierro reacondicionado estratégicamente para esconder la droga”, explicó el jefe de Toxicomanía.
El golpe final en el sur de La Pampa
Con la información recolectada, los operativos en ruta continuaron de manera estratégica. En un control vehicular realizado en un punto previo a la localidad de La Adela, el personal policial detuvo un automóvil con tres ocupantes. Un perro adiestrado marcó la presencia de estupefacientes, lo que derivó en una requisa exhaustiva.
En el interior del habitáculo se encontraron cuatro kilos de cocaína, pero la sospecha del can continuaba. Al desarmar el paragolpes, los efectivos encontraron el compartimento especial descripto en la investigación, que ocultaba otros 10 kilos de cocaína. En total, se secuestraron 14 kilos en ese procedimiento y se detuvo a las tres personas.
“La droga iba directamente hacia Río Negro. Precisamente a General Roca, ahí donde nos conduce la investigación”, confirmó Giordano, y agregó que la persona que financiaba la compra de la droga también fue detenida.
Una banda “pesada” con un valor millonario
El valor de la droga secuestrada en su totalidad, casi 19 kilos, asciende a una cifra impactante. “En un principio de compra en Buenos Aires, estamos hablando de unos 190 millones de pesos. Por supuesto que cuando llega a Río Negro y esa droga sigue destino al sur o a Chile, si se vende en grandes cantidades, casi que se duplica su valor”, estimó el comisario.
Además, Giordano calificó a la organización como “pesada”, revelando un dato que dimensiona su peligrosidad: “Una de las personas que ponía el dinero para comprar la droga, que justamente es de una provincia del sur, en el medio de la investigación quedó detenida en Chile por tráfico de armas, no de estupefacientes”.
El trabajo en La Pampa y las nuevas modalidades
Si bien este operativo se trató de droga “de paso”, Giordano aseguró que el trabajo de la División de Toxicomanía, que cuenta con más de 80 efectivos en toda la provincia, es constante tanto en rutas como en zonas urbanas para combatir el narcomenudeo local.
Consultado sobre nuevas modalidades delictivas, el comisario señaló un cambio en la tecnología de pago. “Lo que por ahí va cambiando es la cuestión de tecnología, como la implementación de los POS para cobrar digitalmente el dinero de la droga. Quizás muchas veces no se hace en efectivo, sino que se hace por transferencias virtuales”, indicó. No obstante, aclaró que esto representa una herramienta para la investigación: “Digamos que todo es rastreable. Mientras nosotros vayamos de la mano con la tecnología, es una herramienta muy importante y sí, la estamos utilizando”.